Se puede definir un sistema como grupo de partes interrelacionadas, interactuantes e interdependientes que forman un todo complejo; teniendo aspectos en común entre sí. Se sabe que la Tierra es tan solo una parte pequeña de un gran sistema conocido como Sistema Solar; a medida que se estudia, resulta también claro que el planeta puede considerarse como un sistema con muchas partes independientes, pero interactuantes, o subsistemas. La hidrosfera, la atmósfera, la biosfera, la tierra sólida y todos sus componentes pueden estudiarse por separado. Sin embargo, las partes no están aisladas. Cada una se relaciona de alguna manera con las otras para producir un todo complejo y continuamente interactuante que denominamos el sistema Tierra.
Es por ello, la importancia de que cada uno de sus elementos se encuentren aportando condiciones positivas para un todo que en este caso sería la Tierra como Sistema. Siendo importante que cada uno de los subsistemas compartan los mismos principios para su continuo desarrollo, entre los cuales destacan: respeto hacia la tierra y sus elementos, cuidado de las comunidades, construcción de sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas, así como el aseguramiento que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
Actualmente, las personas únicamente se basan en su beneficio propio para el desarrollo de sus actividades; interactuando de manera negativa con el medioambiente. Ya que, al final es notorio el desequilibrio que existe entre las actividades del ser humano y las consecuencias del medio. Perjudicando de esta forma su presente y las generaciones venideras.
El consumismo, irrespeto, poca disciplina ante el uso de los recursos se convierten en factores determinantes sobre el impacto en la Tierra, hogar del ser humano, afectando el correcto desarrollo en la sociedad.
Por esto, cada responsable por área y actividad debe buscar medidas alternativas para no afectar la Tierra y sus subsistemas. Esto por medio de energías limpias, sensibilización del medio, metodologías ambientales que contribuyan con el medio donde se realizan las actividades.
Cada uno debe ser consciente que su aporte es vital ante las actividades que se realicen. Estableciendo como prioridad el desarrollo de actividades conjuntas con miras en proteger tan valioso tesoro, como lo es el Planeta Tierra. Campañas en las cuales se involucre el tema, así como establecer la visión medioambiental como un tema de importancia de manera conjunta con la producción es la tarea de todos en la actualidad.
Bibliografía
Comisión de La Carta de la Tierra. (1997-2000). Proceso de redacción de Carta de la Tierra. Consultado: 18 de mayo, 2012. Disponible en: http://www.ucipfg.com/map/moodle/mod/resource/view.php?id=3212.
No hay comentarios:
Publicar un comentario